Página 1 de 3
- Promover la imagen del Ingeniero para que, como parte de la masa crítica panamericana, sea genuino líder del cambio como:
Interlocutor de la tecnología, la información y las comunicaciones; - Consultor de valor agregado para el Gobierno, partícipe del desarrollo socio-económico del país incorporando procesos autrópicos a los modelos de desarrollo;
- Primera opción para el fortalecimiento de las PYMES, fomentando la creatividad, generando tecnologías propias y gestionando el desarrollo sostenido y sustentable;
- Impulsador del éxito, generador de riqueza y propiciador de oportunidades de educación y empleo en la región;
- Promotor de ingenieros con capacidad de aprendizaje, calidad de criterio y con pensamiento dirigido hacia la acción.
- Establecer alianzas estratégicas con otras organizaciones e instituciones y con otros profesionales y empresas de la región, con fortalezas complementarias.
- Establecer e impulsar Redes de Profesionales y Especialistas, en temas de interés común que aporten al desarrollo socio-económico de los países del área panamericana.
- Nutrir el Congreso Panamericano COPIMERA con los aportes de las Redes de Profesionales y Especialistas en temas específicos.
- Reenfocar el Congreso COPIMERA como centro de negocio internacional, y fomentar la creación de nuevas empresas de consultoría, comercio, construcción e industria, en respuesta a problemas de actualidad de los países, relacionadas con la ingeniería mecánica, eléctrica, industrial y ramas afines.
- Integrar los sectores profesional, académico, público y privado en el Comité Nacional en cada uno de los países miembros, a fin de establecer una plataforma de mutua colaboración hacia el desarrollo económico-social del país.
- Establecer programas y llevarlos a cabo, tendentes a promover el mejoramiento individual, el desarrollo integral y la conversión de los ingenieros a líderes que promuevan la transformación de su país.
- Ant
- Siguiente >>